lunes, 10 de octubre de 2016

Los Herederos del Imperio Inca de Perú

PUEBLOS INDÍGENAS DEL AMAZÓNICO PERUANO Indios Achur Iniciamos el recorrido por Perú en las riberas del río Pastaza, Huasaga, entre las fronteras de Ecuador y Perú, encontramos un pueblo cuyo nombre es "Achuar" dado por la mezcla de dos palabra "Achu"( grandes palmeras Mauritia flexuosa) y Shuar= Gente de ahí que viene a ser "Gentes de la palmera Achu".Con sus asentamientos dispersos en la selva, los Achur, practican la poligamia y el levirato (el hermano del que muere sin hijos se casaba con la viuda)Su religión es el animismo (del latín anima, ‘alma’) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales)...

viernes, 7 de octubre de 2016

Ecuador: costumbres y características de un pueblo plurinacional

       Características y costumbres de algunos pueblos indígenas de Ecuador Multiétnico y pluricultural, esta denominación se debe a que en este hermoso país conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, por ello cuenta con una diversidad cultural y étnica. Entonces, a nivel jurídico se reconoce al Ecuador como un país intercultural y plurinacional, a partir de esta característica se define la nacionalidad ecuatoriana como un lazo inalienables de las persona con el Estado y la búsqueda constante del “sumak kawsay,” el vivir en armonía, el buen vivir. Producto de esta diversidad étnica del Ecuador cada pueblo y nacionalidad indígena posee características particulares y complementarias, con respecto a la alimentación,...

miércoles, 5 de octubre de 2016

Enfoque Socio Cultural de los Nativos Mexicanos

Indios Kikapú En condición de pueblo indígena binacional por que habitan en tanto en Estados Unidos como en México (principalmente el ejido de El Nacimiento en el municipio de Melchor Múzquiz en el Estado de Coahuila); Los Kikapúes son muy celosos de sus creencias y tradiciones. En su religión un buen kikapú cumple con los ritos de cacería, purificación, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos. Las celebraciones van siempre acompañadas de carne de venado. El fuego permanentemente encendido en el centro de la casa recuerda la oración constante a Kitzihaiata, quien escogió a los kikapús repoblar la tierra luego de haberlos salvados del gran diluvio Universal. Consideran que todo...

martes, 4 de octubre de 2016

Panamá: tradiciones Indígenas

Guna Yala 1. Agricultura El tipo de agricultura que se practica en la Comarca de Guna Yala es con fines de subsistencia. Los productos tradicionales son el guineo, (ahora el guineo chino), la yuca, maíz y caña de azúcar. También se producen cocos como fuentes de ingresos. 2. Creencias Religiosas La Religión Kuna es monoteísta y el aspecto espiritual que ello conlleva es de gran intimidad para ellos y por lo tanto muy custodiado. Debido a esto, los fenómenos que ocurren en sus ceremonias son difíciles de interpretar por personas que no pertenezcan a este grupo indígena. Ellos creen en un Dios que creó la tierra, el sol, las plantas, los animales, en fin, todo lo existente. Creen que...

Total de Paginas 41234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Creado por Grupo 01- Comisión UP-18 | Diseño de Mitzu Jurado y Antonio Polo by APSA - INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE VIRTUAL EDUCA PROYECTO PARA LA ASIGNATURA: Herramientas Tecnológicas | Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje