Con una población de más de
200,4 millones de habitantes según el censo del 2013, Brasil, cuenta con
aproximadamente 300 tribus aborígenes y 77 con asilamiento voluntario, de las
cuales, van desde 4 personas como es el caso de la tribu Akuntsu hasta la tribu Guajara
con más de 27,000 indígenas según datos suministrado por Povos Indígenas No Brasil, organismo regente en materia de pueblos
nativos en dicho país. Se estima que
Brasil tiene una población de 900.000
indígenas, o sea, el 0,5% de la población total. Según cifras de CEPAL
la población indígena mundial es de 45
millones de personas, corresponde al 8,3% de la población. Además, según
estudios de las Naciones Unidas indica que los pueblos
indígenas constituyen el 15 por ciento de las personas más pobres del mundo.
En el artículo 231 de la Constitución brasileña dice que "son reconocidos a los indígenas su organización social, costumbres, idiomas, creencias y tradiciones, y los derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, compitiéndole a la Unión demarcarlas, protegerlas y hacer respetar todos sus bienes."
Durante la administración del ex Presidente Fernando Henrique Cardoso, se promulgó el Decreto 4.412, del 7 de
octubre de 2002, el cual, dispone sobre la actuación de las Fuerzas Armadas y
de la Policía Federal en las Tierras Indígenas garantizando la libertad de
tránsito, la autonomía para la instalación de infraestructura y la implementación
de proyectos en dichas áreas. Iniciando
con la puesta en marcha del Decreto, se buscaba delimitar las áreas
comarcales, brindarle la protección a la
población, garantizar la continuidad de
la riqueza cultural indígena.
Actualmente, existen 185 Tierras Indígenas situadas en
esa faja de 150 kilómetros en todo el país, 34 de las cuales cuyos límites son
los mismos que los de la línea fronteriza internacional, siendo el 75% se
encuentran demarcadas y registradas.
En el parágrafo 1º del artículo 231 de la Constitución se distingue: ”Son tierras tradicionalmente ocupadas por los indígenas aquellas por ellos habitadas en carácter permanente, las utilizadas para sus actividades productivas, las imprescindibles a la preservación de los recursos ambientales necesarios a su bienestar y las necesarias a su reproducción física y cultural, según sus usos, costumbres y tradiciones.”
Nos dedicaremos en este blog a conocer costumbres, tradiciones, ritos, idiosincrasia de pueblos poco conocidos por nosotros, los hombres blancos, y convivir con otras civilizaciones dentro mundo armónico. Iniciemos nuestro viaje....
0 comentarios:
Publicar un comentario