El Arte más antiguo de Sudamérica
![]()
Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz,Argentina, 7300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica.
Fotografía tomada de De Mariano - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,
Iniciamos un nueva aventura en el aprendizajes de nuevas herramientas aplicables en la nueva era digital, con la aplicación de las Tecnología de Información y Comunicaciones (Tic`s) en la educación.
Emprendemos un nuevo viaje virtual, ahora nos vamos rumbo a Argentina para conocer la historia de sus aborígenes, fieles defensores de la madre naturaleza,
Al ingresar en la investigación del conocimiento de los Aborígenes de la República de Argentina se puede observar que dicha población es llamada pueblos amerindios que ya habitaban el territorio actual de Argentina al momento de su descubrimiento por los europeos en el siglo XVI,
En los inicios de la colonización se les llamaba Indios, pero en nuestros tiempos el concepto ha ido modificándose, pues ahora son llamados indígenas, aborígenes u originarios. Según la enciclopedia Wikipedia "Las personas que en el censo de 2010 se consideraron a sí mismas como indígenas o descendientes de ellos fueron 955 0322 constituyendo alrededor del 2,38 % de la población total del país.
La legislación Argentina para preservar las tradiciones y costumbres de los originarios se patenta en la ley nacional N.° 23302 sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes fue promulgada el 8 de noviembre de 1985. Para que se ejecutara la ley en mención se creó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) como entidad descentralizada con participación indígena en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Esta ley definió a una comunidad indígena como:
"Se entenderá como comunidades indígenas a los conjuntos de familias que se reconozcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el territorio nacional en la época de la conquista o colonización e indígenas o indios a los miembros de dicha comunidad"
Para efectos de este viaje virtual los invitamos a conocer 5 grupos que han sido tomados para su estudio más minucioso , ello son: los Reconocidos por el estado, pues mantienen una comunidad organizada a saber: Quechuas, Selnam, Guaranies, Mapuches y un grupo reconocido provincialmente llamado Yaganes.
Los esperamos en la próxima entrega de este maravilloso viaje conociendo los aborígenes de Argentina.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario